IMPROVISACIÓN TEATRAL

NIVEL INICIACIÓN  [+++]


Dirigido a personas sin formación previa que quieran iniciarse en el ámbito de la Improvisación Teatral


FECHAS Y HORARIOS

CURSO 2025-2026


LUNES

(GRUPO SENIOR)

de 11:00 a 13:00 horas

Con Borja Cortés 


DE 20:00 A 22:00 horas

Sede Santa Cecilia (C/ Vivero, 4)

Con Teresa Hernando y Daniel Sota

MARTES
DE 19:30 A 21:30 HORAS

Sede Santa Cecilia (C/ Vivero, 4)

Con Raquel Racionero y Ángela Conde

jueves

DE 18:00 A 20:00 HORAS

Sede Santa Cecilia (C/ Vivero, 4)

Con Elena Lombao y Raúl Alejandro


VIERNES 
DE
17:00 A 19:00 HORAS

Con Daniel Llull y Pablo Gómez de Salazar


SÁBADOS 

INICIACIÓN / INTERMEDIO
DE 12:00 A 14:00 HORAS

Con Teresa Hernando


PRECIO
60 €/mes (sin matrícula)

METODOLOGÍA

La Improvisación Teatral se sitúa dentro del campo de la pedagogía y el crecimiento personal como una herramienta que posibilita a cualquier persona, en diversos ámbitos, el desarrollo de sus capacidades de expresión, comunicación, creación y organización.

 

  • La IMPRO es escucha y observación. Estar atento a todos los estímulos e informaciones que recibimos y saber reaccionar en función de éstos.
  • La IMPRO es trabajar en equipo. Desarrollar la escucha grupal y de uno mismo.
  • La IMPRO es la capacidad de adaptarse respecto a lo inesperado o imprevisible, aportando flexibilidad y seguridad.
  • La IMPRO es agilizar y entrenar nuestra espontaneidad para vencer los bloqueos. Atreverse a avanzar, desarrollando la confianza en uno mismo y en su grupo de trabajo para hacer posible ese avance.
  • La IMPRO es descubrir y desarrollar nuestra capacidad creativa, abriendo las puertas a la imaginación y a la iniciativa.

 

En cada sesión de trabajo buscaremos la creación de un ambiente lúdico y seguro en el que los alumnos estén completamente disponibles para lanzarse a improvisar y explorar sus límites.


CONTENIDOS

A lo largo del curso, abordaremos las herramientas técnicas que nos facilitan la creación de escenas de teatro improvisadas y las utilizaremos para ampliar las capacidades de los alumnos:

 

  •  El sí, la aceptación. La confianza en uno mismo y en los otros.
  •  La escucha. Saber dar y recibir propuestas. Tomar de decisiones.
  •  Entrenamiento y desarrollo de la espontaneidad y la imaginación.
  •  Los “disparadores” de la impro: personaje, espacio, acción, texto, estado de ánimo, etc.
  •  Acercamiento a las estructuras de los espectáculos de Improvisación.

PROFESORES


Borja Cortés


Socio fundador de la compañía Impromadrid Teatro. Actor, director y profesor de Improvisación. Realizó sus estudios de Arte Dramático en la Escuela de Interpretación de Cristina Rota, en el Taller de Teatro Asura y el Laboratorio de William Layton. Y completó su formación con maestros como José Sanchís Sinisterra, Jordan Bayne, Philipe Gaulier, Eric de Bont, Fabio Mangolini, Will Keen, Esteban Roel o Gabriel Chamé. Desde 1996, ha creado, dirigido y actuado en diversos espectáculos de Impro, como JardinesA nadie se le dio veneno en risaTeatrurasNuevo Catch de ImproChop Suey La Familia García de la Impro, y ha participado en varios festivales internacionales de Improvisación en España, Europa y Latinoamérica. Más información en www.borjacortes.es

Teresa Hernando


Actriz, presentadora y profesora, con más de quince años de experiencia. Formada en la escuela Arte 4, Central de cine y Asura, entre otras. Colabora con la compañía Yllana. Recientemente ha producido, guionizado y dirigido su primer cortometraje “Estar”, actualmente pasando por festivales como Cortos con Ñ.

Dani Sota


Músico, actor y profesor de Improvisación Teatral y Musical. Ha impartido clases en ciudades de toda España, Italia, Alemania, México D.F., Perú y Costa Rica. Cofundador de la compañía de Improvisación Musical Al Tran Trán. Premio del público y Premio al espectáculo más original con El Show de Al Tran Trán en el Circuito Café Teatro Valencia (2014).

Raquel Racionero


Actriz, directora y profesora de Improvisación formada en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París, el Théâtre du Mouvement, Teatro Asura, Estudio 3, así como con Philippe Gaulier y Fabio Mangolini. Es miembro de las compañías Crache-Texte (improvisación), L'Atelier de la Berlue (teatro gestual) y La Máquina Real (títeres y teatro clásico). También es entrenadora en el Trophée National d'Impro en Francia.

Ángela Conde


Actriz, cómica, improvisadora, dramaturga, directora y narradora oral. Especialista en improvisación teatral y musical. En la actualidad investiga sobre técnicas de improvisación desde la verdad para la creación de espectáculos textuales.


Es licenciada en interpretación textual por la ESAD de Sevilla y diplomada en interpretación cinematográfica por el Nuevo Instituto de Cine de Madrid. Se forma en canto, impro, máscara contemporánea, expresión corporal e interpretación con maestros como: Ani Sun, Joan Font, Alan Bennati, Concha Távora, etc.


Cofundadora de la compañía Doctores de la Impro, co-creadora y protagonista de la web serie Estoy Rara y del dúo cómico Las Raras.

 

Ha dirigido a Juan Gamba en sus espectáculos “Cronista de Sucesos”, “En la viñeta” y “Rey Sabio”. En “Rey sabio” investiga sobre el desdoblamiento de personajes y trabaja con el asesoramiento de Julián Fuentes Reta (premio Max a la mejor dirección de escena) y con la música en directo de Enrique Vaz Oliver, investigando sobre las posibilidades que esta le imprime al texto.

Elena Lombao


Actriz, directora, dramaturga y docente madrileña licenciada en

TEATRO GESTUAL en la RESAD en 1998. Co-fundadora de la compañía

LAS GROTESQUÉS. Ha trabajado con grandes compañías y creadores,

entre otros: Sexpeare Teatro, Albert Boadella”, Producciones Yllana, Nearco

producciones o Impromadrid Teatro. Su paso por televisión es como actriz:

“Aquí no hay quien viva” “Cuéntame” “Hospital Central” “Custodia Repartida”

de Javier Fesser. Y como guionista y presentadora: “DEPORTE

DIVERTIDO”, “CHIC CAS” para Paramount Comedy y “El club de la

Comedia” en su versión teatral. En cine ha participado en películas tan

icónicas como “Lágrimas negras” (Ricardo Franco), “Los amantes del círculo

polar” (Julio Medem) y “El Carné” (Xabi Vitoria). También ha colaborado con

RNE en “LA SALA” a las órdenes de Daniel Galindo. Alterna su carrera

como interprete y dramaturga con la docencia. Actualmente impartes clases

de Teatro Gestual en el grado superior de arte dramático de SOM ACADEMY

al mismo tiempo ha creado POLIPIEL su nuevo espectáculo escrito junto a

Santiago Molero que, además, se encarga de la dirección.

Raúl Alejandro


Actor e improvisador de la Ciudad de México con más de diez años de experiencia en México. Formado en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes, Hondom e Impromadrid, ha trabajado en teatro, impro y proyectos audiovisuales. Como docente, busca transmitir el potencial creativo de la improvisación dentro y fuera del escenario.

Daniel Llull


Actor gestual, director, dramaturgo e improvisador formado con las compañías Yllana e Impromadrid Teatro y con el maestro Fabio Mangolini. Profesor de Historia del Teatro en el Aula Abierta de la Universidad de Alcalá de Henares. Es miembro de las compañías Dobles Teatro (improvisación) e I Fulminati (commedia dell'arte).

Pablo Gómez de Salazar


Actor e improvisador formado en Impromadrid Teatro y la EMAD de Madrid, completando su formación a diferentes seminarios y talleres de Arte Dramático con maestros como Mar Navarro, Carles Castillo o Jordan Bayne, entre otros. Socio fundador y actor en Kiaora Teatro, formando parte de elencos de otras compañías de improvisación teatral. Especialista además en Improvisación Aplicada gracias a su amplia experiencia en RRHH.